
LA EDUCACIÓN
Es menester que en la educación se produzcan cambios en la perspectiva del proceso de enseñanza aprendizaje con la finalidad de conjugar los mecanismos y elementos capaces de propiciar la formación integral del educando en su realidad biopsico-social. Estos cambios requieren modificaciones en la organización estructural del sistema educativo, en las funciones desempeñadas por los docentes y sobre todo en las metodologías utilizadas para el logro del aprendizaje.
En este sentido, es importante que nosotros como docentes conscientísemos la necesidad incesante que hay de crear nuevas estrategias y mejorar las ya existentes.
La preocupación del docente no debe ser por el `` que enseñar ´´ sino que debe pensar en el ``como enseñar’’, que podemos hacer para estimular la creatividad y el descubrimiento en los alumnos, y a su vez, cambiarles las condiciones de estudio a nuestros estudiantes y a la comunidad en general.
Una de las soluciones es tomar en cuenta todos los avances tecnológicos; analizar su factibilidad en la práctica educativa y divulgar su utilidad en pro de la productividad educativa y social de un país.
Debemos actualizar nuestros conocimientos e innovar la práctica docente a través de las diversas herramientas tecnológicas que actualmente han surgido en el mundo entero y que han facilitado el desarrollo de los sistemas educativos, económicos, políticos y sociales de las naciones.
Estas nuevas herramientas innovan el sistema educativo, en cuanto a la práctica o desarrollo del proceso de enseñanza; es por ello, que las escuelas han abierto sus espacios a las tecnologías de la interacción y comunicación (TIC); tal como esta establecido en el marco de la Constitución Bolivariana de Venezuela y en la Ley Orgánica de la Educación, las TIC han sido un movimiento tecnológico que ha convertido el aprendizaje tradicional en un proceso innovador, fortalecedor de la creatividad personal, la socialización, la actitud critica y la interacción.
Son importantes herramientas que nos ayudan a encontrar el sendero de la enseñanza aprendizaje, donde se enseñe con menos infelicidad hoy y alegremente mañana.
2 comentarios:
Hola Pastora!
Los textos publicados deben tener sus respectivos autores. Revisa la acentuación de las palabras. Las tecnologías de información y comunicación se abrevian o sus siglas son: TIC´s.
Prof. Carla Pérez Istillarte ("la chiqui", segun tú... jejejeje)
Pastora:
Tu blog ha sido calificado.
Prof. Carla
Publicar un comentario