Theme Preview Rss

ERES LUZ Y VIDA
Gracias por poderte mirar en cada rayo de luz que me alumbra
En cada color que llena de belleza la creación
En cada titilar de las estrellas que nos hacen soñar
Pero, por sobre todas las cosas, ¡Gracias mi Señor!
Por poder ver tu gloria en la mirada de mi hermano

EL ÁNGEL MOMO



MOMO: UN ANGEL QUE SABE ESCUCHAR


Momo, es una de las novelas más importantes del escritor alemán Michael Ende (1929 – 1995). En el año 1974 dicha novela obtuvo el premio al mejor libro juvenil alemán.
Esta creación artística es una obra literaria llena de simbolismos que permiten al lector recrearse en el mundo mágico de las fantasías, a la vez, que lo llevan a explorar y analizar con profundo realismo el mundo actual en el que se desenvuelve nuestra sociedad.
Momo es una niña con una gran sensibilidad interna, quien a través del magnifico don de escuchar les permitía a las personas descubrir la felicidad, la libertad interna de su ser y su luz interior, lo cual se manifiesta en la novela cuando la gente se da cuenta de que “Necesitaban a Momo, y se preguntaban cómo habían podido pasar sin ella antes. Y cuanto más tiempo se quedaba con ellos la niña, tanto más imprescindible se hacía…” (pág. 19)….“De ahí viene que Momo tuviera muchas visitas. Casi siempre se veía a alguien sentado con ella, que le hablaba solícitamente. Y el que la necesitaba y no podía ir, la mandaba buscar. Y a quien todavía no se había dado cuenta de que la necesitaba, le decían a los demás: ¡Vete con Momo!” (pág. 19).
Tal era el don de Momo de saber escuchar de verdad y llevar tanta luz a sus amigos adultos, que “….a la gente tonta se le ocurrían, de repente, ideas muy inteligentes….y pensamientos que nunca hubiera creído que estaban en él” (pág. 20). Así también, “…la gente perpleja o indecisa sabía muy bien, de repente, qué era lo que quería. O los tímidos se sentían de súbito muy libres y valerosos. O los desgraciados y agobiados se volvían confiados y alegres. Y si alguien creía que su vida estaba totalmente perdida y que era insignificante y que él mismo no era más que uno entre millones, y que no importaba nada y que se podía sustituir con la misma facilidad que una maceta rota, iba y le contaba todo eso a la pequeña Momo, y le resultaba claro, de modo misterioso mientras hablaba, que tal como era sólo había uno entre todos los hombres y que, por eso, era importante a su manera, para el mundo” (pág. 21).
Como la luz y el don de Momo están permanentemente en su interior, ellos brillaban para todos sus amigos, incluso para los niños, a quienes la presencia de Momo les despertaba no solo la creatividad en sus juegos, sino también el sentido de vivir la vida. Esto se refleja en la novela cuando se plantea que los niños “Desde que Momo estaba allí, sabían jugar como nunca habían jugado. No les quedaba ni un solo momento para aburrirse. Y eso no se debía a que Momo hiciera buenas sugerencias. No, Momo simplemente estaba allí y participaba en el juego. Y por eso, no se sabe cómo, los propios niños tenían las mejores ideas. Cada día inventaban un juego nuevo, más divertido que el anterior” (pág. 27). A tal punto se sentían tan plenos con la presencia de Momo, que los niños “…estaban todos de acuerdo: en ningún otro lado se podía jugar como con Momo” (pág. 36).
Y tan grande es el don de escuchar de Momo, su luz y su sabiduría interna, que también los animales y todo lo que vibra en la naturaleza disfrutaban de ello. Así se tiene que, “Momo escuchaba a todos: a perros y gatos, a grillos y ranas, incluso a la lluvia y al viento en los árboles. Y todos le hablaban en su propia lengua” (pág. 25).
En conclusión la lectura de esta obra me permitió entender como a través de un don tan simple como el de saber escuchar podemos construir un mundo perfecto, donde cada uno de nosotros podamos escucharnos unos a otro; así como también expresarnos entre nosotros con seguridad y confianza convirtiéndonos en nuestros propios guías espirituales y resolviendo así en paz y alegría todos los problemas del mundo.

POESÍA ESPIRITUAL



BENDICIÓN IRLANDESA

Que el camino salga a mi encuentro
Que el viento sople a mi espalda
Que el sol caliente me dé en la cara todos los días
Que la lluvia caiga con suavidad sobre mis campos
Y hasta que volvamos a vernos que DIOS me sostenga en la palma de su mano



REFLEXIÓN




LA EDUCACIÓN

Es menester que en la educación se produzcan cambios en la perspectiva del proceso de enseñanza aprendizaje con la finalidad de conjugar los mecanismos y elementos capaces de propiciar la formación integral del educando en su realidad biopsico-social. Estos cambios requieren modificaciones en la organización estructural del sistema educativo, en las funciones desempeñadas por los docentes y sobre todo en las metodologías utilizadas para el logro del aprendizaje.
En este sentido, es importante que nosotros como docentes conscientísemos la necesidad incesante que hay de crear nuevas estrategias y mejorar las ya existentes.
La preocupación del docente no debe ser por el `` que enseñar ´´ sino que debe pensar en el ``como enseñar’’, que podemos hacer para estimular la creatividad y el descubrimiento en los alumnos, y a su vez, cambiarles las condiciones de estudio a nuestros estudiantes y a la comunidad en general.
Una de las soluciones es tomar en cuenta todos los avances tecnológicos; analizar su factibilidad en la práctica educativa y divulgar su utilidad en pro de la productividad educativa y social de un país.
Debemos actualizar nuestros conocimientos e innovar la práctica docente a través de las diversas herramientas tecnológicas que actualmente han surgido en el mundo entero y que han facilitado el desarrollo de los sistemas educativos, económicos, políticos y sociales de las naciones.
Estas nuevas herramientas innovan el sistema educativo, en cuanto a la práctica o desarrollo del proceso de enseñanza; es por ello, que las escuelas han abierto sus espacios a las tecnologías de la interacción y comunicación (TIC); tal como esta establecido en el marco de la Constitución Bolivariana de Venezuela y en la Ley Orgánica de la Educación, las TIC han sido un movimiento tecnológico que ha convertido el aprendizaje tradicional en un proceso innovador, fortalecedor de la creatividad personal, la socialización, la actitud critica y la interacción.
Son importantes herramientas que nos ayudan a encontrar el sendero de la enseñanza aprendizaje, donde se enseñe con menos infelicidad hoy y alegremente mañana.